Page 1 of 1

Conocimiento – Condicionamiento

Posted: Sun Jun 27, 2021 3:50 pm
by brahbata
Image
Image



Conditioning

1. El condicionamiento


No hay "objetividad" en la experiencia humana. Pero hay verdades subjetivas tantas como personas.

Este mundo está subyugado ("gobernado") por seres que quieren capturar nuestras mentes. Su gobierno (más bien: su regimiento) es sutil e interviene en las más diversas formas de la experiencia humana. Para entender la forma en que toda nuestra conciencia es controlada, coaccionada y convertida en obediente, es necesario comprender la naturaleza de la mente humana.

El Buda Gautama Siddharta Shakyamuni enseña que una visión correcta se forma a través de la voz de otro y de la propia reflexión. Este proceso también conduce a la aceptación de una opinión "equivocada". La conciencia humana vive de la información que recibe a través de los órganos sensoriales. La clasificación ("evaluación") de la información entrante se realiza mediante comparaciones que el cerebro realiza con información ya conocida.

Si el órgano que procesa la información, vulgo: el cerebro, se nutre continuamente de información de un tipo determinado, esto da lugar a una habituación ("condicionamiento") del órgano respectivo y, por tanto, de la psique del ser vivo.

Este condicionamiento, a su vez, requiere que la información similar que se introduce posteriormente en el individuo sea aceptada y almacenada como "conocida", "utilizada" y "digna de confianza".

Es necesario reconocer este ciclo de recepción de información (percepción), de procesamiento de información y de almacenamiento de información (con fines de recurso y comparación), tomar conciencia de él y cuestionarlo.

La tarea más urgente de la conciencia es cuestionar y reflexionar sobre la información que se trae. La mera aceptación de la información sin reflexionar sobre su contenido de verdad o su significado conduce a todo ser vivo que la practique a la dependencia y al control externo, es decir, a la esclavitud.

No hay "objetividad" en la experiencia humana. Pero hay verdades subjetivas, tantas como personas.Este mundo está subyugado ("gobernado") por seres que quieren capturar nuestras mentes. Su gobierno (más bien: su regimiento) es sutil e interviene en las más diversas formas de la experiencia humana. Para entender la forma en que toda nuestra conciencia es controlada, coaccionada y convertida en obediente, es necesario comprender la naturaleza de la mente humana.El Buda Gautama Siddharta Shakyamuni enseña que una visión correcta se forma a través de la voz de otro y de la propia reflexión. Este proceso también conduce a la aceptación de una opinión "equivocada". La conciencia humana vive de la información que recibe a través de los órganos sensoriales. La clasificación ("evaluación") de la información entrante se realiza mediante comparaciones que el cerebro realiza con información ya conocida.Si el órgano que procesa la información, vulgo: el cerebro, se nutre continuamente de información de un tipo determinado, esto da lugar a una habituación ("condicionamiento") del órgano respectivo y, por tanto, de la psique del ser vivo.Este condicionamiento, a su vez, requiere que la información similar que se introduzca posteriormente en el individuo sea aceptada y almacenada como "conocida", "utilizada" y "digna de confianza".Es necesario reconocer este ciclo de recepción de información (percepción), procesamiento de información y almacenamiento de información (con el fin de recurrir y comparar), tomar conciencia de él y cuestionarlo.La tarea más urgente de la conciencia es cuestionar y reflexionar sobre la información que se trae. La mera aceptación de la información sin reflexionar sobre su contenido de verdad o su significado conduce a todo ser vivo que la practique a la dependencia y al control externo, es decir, a la esclavitud.El "terror de la opinión pública" lleva a una masa de seres vivos a ser obligados a obedecer por seres que están muy lejos de seguir la voluntad de Dios. Sé libre, ser humano, y fortalécete en tus esfuerzos por encontrar la paz en tu interior.

Image

2. Ser y devenir

La luz y la sombra existen en interacción en el espacio, al igual que en la tierra. Así como el hombre nutre y cambia su cuerpo a través de la respiración cíclica-rítmica, toda la vida está sujeta a cambios. Esta secuencia única de estados individuales -incomparables pero autosimilares- caracteriza lo que comúnmente llamamos vida.

Al igual que el universo en su conjunto forma parte de la respiración de Brahma, nuestra respiración es una expresión de nuestra fisicalidad. El cambio al que está sometido todo lo que nace y desaparece caracteriza al ser. El devenir y el ser son uno y no dependen el uno del otro. Ambos son meras expresiones de la perspectiva del observador filosófico: el ser marca la visión de la macroperspectiva y el devenir marca la movilidad de la visión de la microperspectiva.

La luz y la sombra existen en interacción en el espacio, al igual que en la tierra. Al igual que el hombre nutre y cambia su cuerpo a través de la respiración cíclica-rítmica, toda la vida está sujeta a cambios. Esta secuencia única de estados individuales -incomparables pero autosimilares- caracteriza lo que comúnmente llamamos vida.Al igual que el universo en su conjunto forma parte de la respiración de Brahma, nuestra respiración es una expresión de nuestra fisicalidad. El cambio al que está sometido todo lo que nace y desaparece caracteriza al ser. El devenir y el ser son uno y no dependen el uno del otro. Ambos son meras expresiones de la perspectiva del observador filosófico: el ser marca la visión de la macroperspectiva y el devenir marca la movilidad de la visión de la microperspectiva.La conciencia está condicionada por el devenir. La superconciencia surge en el individuo cuando el yo cambiante reconoce su verdadera naturaleza "superior" de permanencia.

Image
Image